Por Fernando Trujillo Sáez
¡Ayúdame, por favor! ¡Tengo una duda que no me deja dormir y quizás tú puedas ayudarme!
Te contaré mi caso. Por un lado, soy profesor de idiomas: siempre fue mi deseo llegar a enseñar lenguas, me formé para ello y esa ha sido mi tarea durante los últimos treinta años —y te puedo garantizar que aún sigo disfrutándolo.
Por otro lado, soy un apasionado de la tecnología desde que era solo un niño: aún recuerdo el primer ordenador que entró en mi casa y las horas que dediqué a aprender BASIC, aquel lenguaje de programación para usuarios con un A1 en competencia digital. Desde entonces, muchos ordenadores, dispositivos, lenguajes informáticos y aplicaciones han pasado por mis manos.
Y esta es mi duda: ¿Pueden la enseñanza y aprendizaje de lenguas convivir con la tecnología? ¿Es la tecnología una amenaza o una palanca? ¿Seguiremos aprendiendo nuevas lenguas para apropiarnos así de su cultura y ser parte de su comunidad de hablantes? ¿O acabaremos, por el contrario, con un audífono traductor en el oído que nos interprete en tiempo real la conversación que mantenemos con un turista o en una visita nuestra a un país cuya lengua desconocemos?
Afortunadamente, no hay nada mejor para las pesadillas y los problemas para conciliar el sueño que tener amigas y amigos, sobre todo cuando tus amigas y amigos saben mucho más que tú: por esa razón hemos invitado a Daniel Cassany, Christelle Combe, Anita Ferreira, Christian Ollivier y Esperanza Román-Mendoza para que nos ayuden a buscar respuestas para estas cuestiones y resolver, así, nuestras preocupaciones.
Es decir, un grupo de profesionales con una amplia trayectoria en la enseñanza de lenguas y que también compartimos una importante atracción por las tecnologías hemos unido fuerzas con la editorial Difusión para pensar juntos y compartir nuestras reflexiones en un Libro Blanco sobre la enseñanza y aprendizaje de lenguas y su relación con la tecnología.
Es más, el 5 de mayo de 2022 vamos a presentar este Libro Blanco y nos gustaría seguir buscando contigo ideas y respuestas a las preguntas que nos surjan sobre la relación entre segundas lenguas y tecnologías.
Por este motivo, no sólo te invitamos a asistir a la presentación (presencial o virtualmente, claro) sino que queremos que tu voz se escuche ese día. Te proponemos algo: aprovechemos las redes sociales y la tecnología para enriquecer el debate. Desde hoy hasta el próximo 3 de mayo, envía tus preguntas sobre segundas lenguas y tecnologías respondiendo al siguiente tuit:
🗣️💻 Déjanos tus preguntas para la presentación de nuestro libro blanco sobre #TecnologíayLenguas respondiendo a este tuit hasta el día 3 de mayo.👇
— Difusión Editorial (@difusion_ele) 26 de abril de 2022
¿Todavía no te has apuntado?
✅ Evento gratuito
🗓️ 5.5.22
⏰ 18.30 h (CEST)
👉https://t.co/nf538ZtTKL#ELE #ComunidadDifusión pic.twitter.com/aT5Enu5M5g
Si no tienes cuenta en Twitter, también puedes hacernos llegar tus preguntas al correo: [email protected] indicando “Preguntas libro blanco” en el asunto del mensaje.
Tus preguntas serán trasladadas a la presentación del próximo 5 de mayo y podremos así encontrar juntos respuestas para la pregunta que me quita el sueño: ¿Tecnología “versus o para” el aprendizaje de lenguas?
¡Esperamos tus preguntas o tus ideas!
#TecnologíayLenguas