
Si te tomas en serio tu formación continua, como docente encontrarás un verdadero tesoro en Campus Difusión.
¿Quieres aprender sobre flipped classroom o clase invertida? ¿Te gustaría empezar a aprovechar el potencial de las TIC en el aula? ¿Buscas una manera eficaz de introducir la literatura en clase? ¿Necesitas actualizar tus conocimientos sobre adquisición de lenguas o mejorar tus explicaciones sobre gramática?
Pues en la sección de formación de Campus Difusión encontrarás recursos que te ayudarán con todos esos retos y te permitirán avanzar en tu desarrollo profesional.
Ayudas para tu formación
La sección sobre formación de Campus Difusión te ofrece 5 colecciones de recursos que pueden ayudarte a profundizar en tu formación docente y a descubrir nuevas dinámicas y recursos para enriquecer tus clases.
1. Webinars
En 2016 empezamos a ofrecer webinars gratuitos para profesores y profesoras de español como lengua extranjera o segunda lengua. Desde entonces, hemos llevado a cabo más de 50 sesiones cuyas grabaciones puedes ver en Campus Difusión.
Encontrarás webinars sobre temáticas muy variadas: gramática, léxico, gamificación, clase invertida, literatura, adquisición de lenguas, corpus lingüísticos, exámenes DELE, dinámicas de clase, TIC, escritura colaborativa, etc.
Por otra parte, verás que entre los ponentes de estos webinars hay expertos de la talla de Bill VanPatten, por poner un ejemplo. Aquí puedes ver su webinar completo:
- La inmersión dual y su importancia para la justicia social
- Comunicación espontánea a través del input comprensible
- The End of Knowing
- La mediación y la competencia plurilingüe y pluricultural desde una perspectiva crítica
- Aula América: el manual de español ajustado a la realidad lingüística y cultural de Hispanoamérica
- Enseñar español a adolescentes educando: competencias clave para el aprendizaje permanente y alfabetización visual
- Entrar en el bosque encantado: los textos literarios en el aula de ELE
- Slow Teaching: reflexiones sobre nuestras creencias y prácticas con los materiales didácticos de ELE
- Detrás de las palabras. Personaliza la enseñanza de ELE
- Las rutinas de pensamiento en la enseñanza de español a niños
- El potencial de la clase invertida o flipped classroom en ELE
- La adquisición del lenguaje: mitos y verdades
- Ideas para hacer CLIL en el aula de ELE
- Tecnología para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras: revisión de la literatura
- Nuevo curso, nuevos recursos: novedades de Campus Difusión
- Corpus para tus clases de ELE
- ¿Cómo puedo hacer hablar más a mis alumnos? Claves para generar interacción oral significativa
- Español de aquí, español de allá, ¿cuál llevo a la clase?
- 5 Recursos lúdicos para llevar a tu clase
- Aprender la lengua narrando historias
- Escritura colaborativa en red para ELE
- Gramática de construcciones para profesores de ELE
- Lo que yo sé y lo que sabes tú: el funcionamiento del artículo
- Más allá de ‘¿Cómo es en tu país?’ Ideas para la competencia intercultural
- ¿Y si este curso te va muy bien? 7 preguntas para afrontar el inicio de las clases de una manera diferente
- Flipped classroom: la clase más allá de la clase
- Cine y ELE: alfabetización audiovisual y dimensión intercultural
- Enseñar en C1: la lengua y más allá
- El significado, el aprendiz y el léxico
- Materiales ELE para la universidad
- ¿Cuántas emociones hay?
- Desempaquetar un texto
- Un día en… la cultura latinoamericana
- Aprender divirtiéndose
- Campus Difusión: los contenidos
- Enseñar con pantallas
- Empezar bien con los grupos
- Campus Difusión: gestión de clase
- Preparación del DELE
- Como empezar el curso
- Enseñanza de español para lusohablantes
- Gente hoy 3, ¿qué hay de nuevo?
- DELE para escolares A2/B1
- Todo en un día
- Llevar canciones a tus clases
- ELE para niños
- Favorecer las tareas 2.0
- Enseñar con Lola y Leo
- Desarrollar la competencia audiovisual
- El nuevo Campus Difusión
- Enseñanza centrada en el alumno
2. Ideas para la clase
En esta colección de vídeos elaborados por nosotros, formadores profesionales presentan determinadas dinámicas de clase de forma amena y clara.
Te ayudarán a aprender dinámicas divertidas y emocionantes que conquistarán a tus estudiantes y te llenarán de satisfacción.
A continuación puedes ver como Piedad Cuartero y Antonio Orta nos muestran una técnica sencilla para que los estudiantes capten el ritmo y la cadencia del español.
- Blackstories
- Busca a alguien que…
- Dinámica
- El matamoscas
- Kahoot
- Mi tema favorito
- Ritmo y cadencia
- Tablero de imágenes
- Técnicas teatrales: los títeres
- Tu propio juego de mesa
- Yincana o búsqueda del tesoro
- Yo le regalaría…
3. Profes que cuentan
Se trata de una colección de vídeos en la que profesores y profesoras de todo el mundo plantean diferentes dinámicas y actividades para responder a un reto concreto como, por ejemplo, romper el hielo en un primer día de clase o practicar el vocabulario de forma eficaz. Estos vídeos son los seleccionados en las distintas ediciones del concurso ‘Profes que cuentan’.
Aprovecha estos recursos para aprender de tus colegas más allá de tu claustro docente.
Aquí tienes un ejemplo protagonizado por la profesora Evelyn Moreno (México):
- Producción escrita | Tu mejor selfie * vídeo ganador
- Producción escrita | Cuentos interrumpidos
- Producción escrita | La primera carta en la luna
- Producción escrita | Tarjeta de bienvenida a la escuela
- Producción escrita | Escritura creativa y cooperativa
- Producción escrita | El acordeón
- Producción escrita | De escritores a novelistas * modelo
- Producción escrita | Carta a un amigo
- Producción escrita | Charlando con los clásicos
- Producción escrita | Una carta para ti * mención especial
- Los tiempos del pasado | El soñador * mención especial
- Los tiempos del pasado | La ruleta de la investigación * vídeo ganador
- Los tiempos del pasado | Antes y ahora
- Los tiempos del pasado | Cuéntame algo para reír
- Los tiempos del pasado | Mamá está de viaje
- Los tiempos del pasado | Nos fuimos de vacaciones
- Los tiempos del pasado | Vacaciones en Barcelona
- Los tiempos del pasado | La historia fantástica
- Los tiempos del pasado | Descubre la mentira
- Los tiempos del pasado | Investigación policial de un robo
- Los tiempos del pasado | Antes y ahora
- Los tiempos del pasado | Memoverbos
- Los tiempos del pasado | El juego de los mentirosos
- Enseñar cultura | Las fallas 2017
- Enseñar cultura | Veo, veo * modelo
- Enseñar cultura | Rasca y Gana: Descubre Madrid
- Enseñar cultura | Reflexionando sobre la cultura
- Enseñar cultura | Mi pasaporte
- Enseñar cultura | Pregúntale a un mexicano
- Enseñar cultura | ¿Qué hay detrás?
- Enseñar cultura | Mi modo de sentir
- Enseñar cultura | Actividad del mapa
- Enseñar cultura | Himno de las Américas
- Practicar el vocabulario | Fin de semana en tu ciudad
- Practicar el vocabulario | Concurso *vídeo ganador
- Practicar el vocabulario | Concurso de vocabulario
- Practicar el vocabulario | La ciudad
- Practicar el vocabulario | Decime qué dice tu cara
- Practicar el vocabulario | Bueno bonito y barato *mención especial
- Practicar el vocabulario | La ensalada
- Practicar el vocabulario | En mi clase de español
- Practicar el vocabulario | Había una vez un niño
- Practicar el vocabulario | Dibuja un paisaje
- Practicar el vocabulario | Docenas de palabras
- Practicar el vocabulario | Picasso y el cuerpo humano
- Practicar el vocabulario | De película *modelo
- Practicar el vocabulario | Adjetivos
- Romper el hielo | El reto del primer día *mención especial
- Romper el hielo | El chat
- Romper el hielo | Con fuego
- Romper el hielo | Casting multicitas
- Romper el hielo | ¿Qué te pasó ese año?
- Romper el hielo | Estimado presidente
- Romper el hielo | Para conocernos
- Romper el hielo | El sobre de mi vida
- Romper el hielo | Cómo presentarse… *vídeo ganador
- Romper el hielo | Whatsapp dentro y fuera del aula
- Romper el hielo | Los retratos
- Romper el hielo | Música maestro *modelo
4. TIC
Desde la irrupción de los smartphones, Internet y sus mil y una aplicaciones nos acompañan allá donde vamos. Por supuesto, el aula de español no es una excepción.
De modo que, si quieres aprender a utilizar distintas herramientas TIC para dinamizar tus clases y ofrecerles a tus estudiantes nuevas formas de aprendizaje, esta sección de Campus Difusión te será muy útil.
Las fichas didácticas de la sección TIC te servirán para aprender a subtitular vídeos, conocer el potencial de Padlet (descárgate aquí esta ficha), descubrir los mejores usos de Kahoot en clase de ELE (descargar pdf), etc.

- Amara : subtitular videos
- Blabberize: hacer hablar una imagen
- Calameo: crear revistas interactivas
- Canva: montajes fotográficos con texto
- Coggle: crear mapas mentales online
- Easelly : Crear infografías en línea
- EDpuzzle: crear videos interactivos
- Fluky: herramienta web para sorteos
- Genial.ly: crear contenidos interactivos
- Infogram: herramienta para crear infografías en línea
- Kahoot: crear cuestionarios interactivos
- Lyrics Training: completar letras de videoclips
- Madlipz: aplicación para doblaje de vídeos cortos
- Padlet : crear muros virtuales colaborativos
- Pearltrees: organizar y compartir recursos en línea
- Phrase.it : crear globos de texto
- Plickers : Crear cuestionarios en línea
- Quizizz: crear preguntas en línea
- Quizlet: repasar vocabulario de forma autónoma o en grupo
- Quizzyourself: crear cuestionarios
- Recite: crear citas o mensajes ilustrados
- Storybird: crear historias ilustradas
- Tagul: crear nubes de palabras interactivas
- Tellagami: crear avatares animados
- Text2Pic: crear citas o mensajes ilustrados
- Thinglink: crear visuales interactivos
- Timeline JS: crear líneas de tiempo interactivas
- Voki: crear avatares animados
5. Jornadas didácticas de Difusión
Por último, en la sección de Campus Difusión dedicada a la formación docente te ofrecemos los vídeos y presentaciones de algunas de las ponencias de nuestras jornadas didácticas.
Esta lista sigue creciendo…
Campus Difusión es un repositorio en constante crecimiento. Nuestro equipo de edición digital trabaja para ofrecerte nuevos contenidos regularmente.
Cómo acceder a estos recursos
Si deseas acceder a todos estos recursos, deberás crearte una cuenta de profesor en Campus Difusión y pasarte a premium. El coste de la suscripción premium para profesores es de 39 euros al año y te da acceso a todos los recursos de la plataforma sin límites.
¿A qué estás esperando para pasarte a premium?
IR A CAMPUS DIFUSIÓN